Bienvenido a Kinetic Therapy
Llámanos

+34 699 473 458
+34 699 580 553

Escríbenos

info@kinetictherapycme.com

¿Quiénes Somos?

Descubre

KINETIC THERAPY

KINETIC THERAPY es un centro de fisioterapia dirigido a niños e infantes desde 2 meses de edad, estamos ubicados en Alicante – España.

Realizamos terapias físicas a pacientes con trastornos que afectan el funcionamiento del sistema nervioso central y la evolución de los niños.

Nuestra fundadora la Ft, Liza Barrios está certificada en CME® Nivel III y desea ayudar a muchísimos niños en Europa que necesitan recuperar su movilidad y mejorar su calidad de vida.

fundadora de kinetic therapy alicante

Ft. Liza Barrios

Ft. Liza Barrios

Fundadora de Kinetic Therapy Alicante.

Estudio en La Columbus University of Panamá. Con un amor por la atención pediátrica fomentada durante su educación universitaria, Liza ha diseñado y aplicado programas terapéuticos con la técnica Cuevas Medek Exercise CME®. Buscando siempre la excelencia en su atención fisioterapéutica individual.

Desde el año 2001 se dedico a Investigar  nuevos abordajes para el tratamiento de los trastornos del infante.

En su Venezuela facilitó talleres para padres que tienen niños con condición de alto riesgo biológico, prematuridad, parálisis cerebral, trastornos motores, etc.

Ha asistido a una gran variedad de conferencias y seminarios pediátricos, para complementar los cursos de diferentes abordajes terapéuticos en el infante.

Sus conocimientos en el área ortopédica surgen del trabajo realizado en el laboratorio de Análisis de la marcha en el hospital Ortopédico infantil de Caracas Venezuela e instituto venezolano del desarrollo integral de niño.

En el año 2009 después de haber trabajado durante 8 años con la terapia convencional con diferentes abordaje terapéuticos, se Certifica en la tecnica CME .

 En búsqueda de otros tipos de abordajes asiste a la certificación CME I en Chile convirtiéndose en el primer profesional venezolano formado en esta técnica, en junio del mismo año asiste a la certificación CME II en Toronto Canadá y en el Año 2010 se certifica como CME III.

Liza ha tenido la suerte y el honor de ser asistente de Ramon Cuevas en varios cursos de CME dictados en Rio de Janeiro, Sao Pablo, New York.

Dos veces cada año viaja a visitar a Ramón y actualiza y corrige sus habilidades en el Centro Internacional de CME en Santiago, Chile.

CME es muy dinámico, Ramón con cada niño crea nuevos ejercicios, estar en estas visitas con él, no solo hace que mejore como practicante de la técnica sino que hace que tenga más solidez en la filosofía de tratamiento que le enseña el gran Maestro Ramón Cuevas.

Certificaciones & Constancias CME®

¿Que es CMECEP®?

El Programa de Educación Continua Ejercicios Cuevas Medek® fue concebido por Ramón Cuevas para mejorar la calidad de la enseñanza de la terapia CME® desde el año 2000.

A partir de ese año Ramón reorganizó el equipo docente con nuevos asistentes altamente éticos que aceptaron y apoyaron desde el principio la evolución del nombre de la terapia desde la antigua MEDEK® hasta la actual terapia CME® que significa Cuevas Medek Exercises®.

El objetivo único de CMECEP® es brindar la oportunidad a los terapeutas físicos, ocupacionales y psicólogos infantiles de aprender progresivamente el plan de estudios actual de vanguardia de este enfoque de terapia motora para la rehabilitación pediátrica.

El programa de educación continua de terapia Cuevas Medek Exercises® está integrado por cuatro niveles de aprendizaje:

Nivel uno:
Curso introductorio o CME® I
Nivel dos:
Curso intermedio o CME® II
Nivel tres:
Curso avanzado o CME® III

El curso de introducción a CME® o “CME® I” está abierto a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos, se da preferencia especial a quienes trabajan en el campo de la rehabilitación pediátrica.

Los contenidos del curso son:

– Inicios y evolución de la terapia CME®.
– Principios teóricos y conceptos básicos de esta terapia.
– Aprendizaje del formato y protocolo de evaluación de la terapia CME®.
– Aprendizaje de 42 ejercicios que van desde el control de la cabeza hasta el paso, incluidas las actividades básicas utilizando – el conjunto de cajas de terapia CME®.

La duración del curso CME® I es de 4 días.

El curso intermedio de Terapia CME® o “CME® II” está disponible solo para los graduados de CME® I con una experiencia mínima de 8 meses trabajando con esta nueva terapia.

Los contenidos del curso son:

– Revisar la teoría y los principios desde la perspectiva de 8 o más meses de práctica.
Terapia CME®.
– Aprendizaje práctico de 50 nuevos ejercicios.

La duración del curso CME® II es de 5 días, 4 para los contenidos curriculares y el quinto día para la revisión de toda la terapia CME® con un caso elegido por los participantes, siendo la asistencia voluntaria. Este curso también está disponible como modalidad tutorial donde el participante hace una etapa de 6 días con Ramón Cuevas.

El curso avanzado de Terapia CME® o “CME® III” está abierto solo para graduados de CME® II con dos o más años de experiencia en el uso de la terapia CME® en su práctica diaria.

CME® III, se imparte únicamente en modalidad tutorial, que consiste en una pasantía base “uno a uno” con Ramón Cuevas (creador de fisioterapia de CME®) y Alexis Cuevas CME® V, en la que el participante necesita aprender 150 nuevos ejercicios físicos de CME® ejercicios de terapia.

Antes de tomar el curso, los participantes deben completar un cuestionario al menos 4 meses antes de la práctica para asegurarse de que el graduado de CME® II ya domina completamente los conceptos básicos de la fisioterapia. Después de revisar el cuestionario, el solicitante recibirá el manual “CME® III” que contiene 150 nuevos ejercicios de fisioterapia.

Durante el período de examen interactivo, el candidato recibirá toda la información necesaria para alcanzar el desempeño de la más alta calidad en el uso de los 150 ejercicios de terapia CME®. Este período puede durar de 5 a 10 días según las necesidades de cada candidato, e incluye un mínimo de 6 horas diarias.

Para obtener el diploma de certificación CME® III, todos los participantes deben aprobar el examen práctico. Solo el control práctico 100% perfecto de los 150 ejercicios permitirá al terapeuta recibir la certificación de excelencia como practicante de CME® III.

Si el candidato no cumple con los estándares de calidad para el nivel de práctica CME® III, deberá practicar por sí mismo hasta estar listo para aprobar un nuevo examen práctico después de un período de al menos 4 meses.

es_ES
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda