Bienvenido a Kinetic Therapy
Llámanos

+34 699 473 458
+34 699 580 553

Escríbenos

info@kinetictherapycme.com

¿Cómo se si mi hijo tiene retraso madurativo?

Conoce los síntomas que delatan el retraso madurativo

El retraso madurativo es un trastorno del desarrollo bastante común que suele afectar a los niños en las primeras etapas de la vida. Básicamente, consiste en un retraso en el curso normal del desarrollo que afecta varias áreas, desde el pensamiento, el lenguaje y la comunicación hasta la motricidad o incluso el crecimiento. De esta manera, el pequeño con un retraso madurativo tiene un desarrollo cronológicamente inferior al que corresponde a su edad, lo cual le hace comportarse como un niño más pequeño.

En la mayoría de los casos, el retraso madurativo se empieza a notar desde los primeros años, aunque en ocasiones suele pasar desapercibido hasta cerca de los dos o tres años, cuando los padres se percatan que su hijo no es capaz de hacer las mismas cosas que sus coetáneos. Por eso es tan importante mantenerse atentos a cualquier señal que pueda indicar una alteración del desarrollo infantil, ya que de esta manera se podrá comenzar cuanto antes el tratamiento.

Señales que alertan la presencia de un retraso madurativo en el primer año de vida

  • Empieza a gatear después de los 12 meses o incluso más tarde, cuando la mayoría de los niños de su edad ya están aprendiendo a caminar.
  • Tarda un año o más en comenzar a balbucear sus primeras palabras.
  • No muestra interés por mostrar o enseñar los juguetes y las cosas que le interesan.
  • Es incapaz de reaccionar cuando le llaman por su nombre o le muestran objetos que deberían despertar su interés.
  • No reconoce los sonidos familiares como la voz de su padre o madre, el timbre de la puerta o el ladrido del perro de la casa.
  • No puede imitar acciones, sonidos o ritmos aunque sean muy sencillos.
  • Se muestra ajeno y desinteresado con los juguetes y los juegos.

Señales que alertan la presencia de un retraso madurativo a partir del segundo año de vida

  • Cuando los demás niños ya caminan, él apenas empieza a dar sus primeros pasos.
  • Es incapaz de integrarse con los demás niños de su edad para jugar.
  • No reconoce dibujos, objetos o fotos de personas cercanas.
  • No muestra interés por los juegos imaginarios ya que su imaginación se encuentra en un nivel muy incipiente.
  • No es capaz de seguir el hilo de una conversación larga, ni de una historia infantil porque pierde rápidamente la concentración.
  • No puede seguir normas sencillas, ni órdenes que impliquen más de una ejecución.
  • Es incapaz de contestar preguntas demasiado elaboradas ya que suele tener un vocabulario muy reducido.
  • No suele expresar sus emociones ni su estado físico con palabras, por lo que es difícil saber cómo se siente.
  • No puede concentrarse en una actividad específica durante más de 10 minutos.
  • Sus juegos no tienen un carácter simbólico ya que es incapaz de abstraerse de la forma o la función concreta de un objeto o juguete.

¿Cómo evolucionan los niños con retraso madurativo?

En sentido general, la mayoría de los niños que presentan un retraso madurativo suelen progresar y alcanzar un desarrollo normal para su edad, siempre y cuando reciban la estimulación adecuada. De hecho, en casi todos los casos el retraso madurativo es temporal, ya que solo se extiende durante los primeros 3 o 4 años del niño.

Sin embargo, cuando no se trata el retraso madurativo puede acentuarse y permanecer a lo largo de la infancia, e incluso durante la adolescencia y juventud. En estos casos la escuela también desempeña un papel fundamental ya que si se etiqueta al niño como un pequeño con retraso escolar, es probable que lejos de superar la alteración, los síntomas se acentúen.

es_ES
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda